Skip to main content

Discussion details

Created 03 September 2012

Image
caratula_2012.jpg

Desde el año 2008 que tuvo lugar en San Salvador el Foro " La Sociedad Civil como actor clave del desarrollo" (ver memoria en la "library" del blog), la Delegación de la UE ha venido organizando regular y estructuradamente espacios de dialogo con la sociedad civil y el gobierno  salvadoreño (central y local) para reflexionar e intercambiar experiencias e ideas sobre la cooperación Europea en El Salvador. Por nuestra cuenta acuñamos dicho proceso con el término de "Cuadrílogo" pues intentaba generar un dialogo a "cuatro bandas" entre la sociedad civil, el gobierno central y local, representantes de la Asamblea Legislativa y la Cooperación Internacional, especialmente la de la Unión Europea y sus Estados Miembros presentes en el país (Alemania, España, Francia, Italia y Luxemburgo). En esa dinámica se llevó a cabo en 2009 la "Consulta con la sociedad civil sobre la estrategia de cooperación de la Comisión Europea en El Salvador 2010-2013" celebrada el 31 de Marzo 2009 en la Universidad Centroamericana (UCA) y cuyas actas también se encuentra anexas en la lista de documentos del blog.

Con el compromiso de generar y fortalecer el dialogo entre las organizaciones de la sociedad civil, instituciones gubernamentales, autoridades locales y laUE en torno a temas de interés común y trabajo en conjunto dentro del marco de la cooperación, para el segundo Cuadrílogo, que tuvo lugar también el la UCA el 25 de Noviembre 2009 se seleccionó el tema de "La Participación Social en la Prevención de la Violencia" (véase también documento de contexto en anexo) y que contribuyó en gran manera a unificar y consolidar visiones y enfoques sobre un tema tan importante para el país.

Aunque la Delegación en El Salvador ya llevaba dos años intentando dinamizar este tipo de diálogos, en el año 2010 la Unión Europea en su conjunto lanzó la iniciativa de "Dialogo Estructurado" con el objetivo de involucrar formalmente a los Agentes No Estatales (Sociedad Civil) en las nuevas modalidades de cooperación de la UE y especialmente en el marco de la agenda para la eficacia de la ayuda (véase documento adjunto en inglés "Engaging Non-State Actor in New Aid Modalities"). Como iniciativa regional, ese año el dialogo estructurado se llevó a cabo en Noviembre 2010 en Asunción (Paraguay) con la participación de representantes de la sociedad civil salvadoreña y de los gobiernos locales (ver documento base y conclusiones en anexo) y que se tradujo de vuelta a El Salvador en la conformación de la Comisión Tripartita (Sociedad Civil-GOES-UE) para organizar los siguientes espacios de dialogo estructurado y que dio lugar en abril 2011 al Foro "III Diálogo Estructurado: espacios para la concertación de políticas publicas para el desarrollo", organizado por la UE en colaboración con el Vice Ministerio de Cooperación al Desarrollo, el Movimiento de ONGs para el Desarrollo Solidario (MODES) y el Foro de Organizaciones de la Cooperación Internacional Solidaria (FOCIS) (Ver ayuda memoria anexa).

Con la experiencia ya bien consolidada y ampliando la representación en la Comisión también a los gobiernos locales a través de COMURES (lo que la haría "Comisión Cuatripartita") este año 2012 se ha planificado no uno, si no tres foros que se llevaran a cabo entre octubre y Noviembre 2012 y que organizaran respectivamente la UE, el GOES y la Sociedad Civil (ver nota adjunta con el contexto de los tres foros).

Abrimos pues este espacio en la herramienta de Internet "Coop4Dev" (cooperación para el desarrollo) para que sea un espacio dinámico, abierto y permanente que recoja información, ideas y experiencias que nos permitan avanzar en la coordinación yconvergencia de los actores involucrados e interesados en la cooperación de la Unión Europea en El Salvador.

Luis Lechiguero

03, septiembre 2012