Skip to main content

Discussion details

Created 08 March 2025

Históricamente, las mujeres han enfrentado el encarcelamiento principalmente por su participación en delitos menores, particularmente aquellos relacionados con el tráfico de drogas o infracciones de baja escala. Estas actividades solían estar vinculadas a situaciones de vulnerabilidad, donde muchas de ellas eran explotadas o coaccionadas para actuar como intermediarias. Sin embargo, en los últimos años, el panorama ha evolucionado significativamente.

Aunque muchas siguen siendo víctimas de estas estructuras ilícitas, el rol de las mujeres dentro de las organizaciones criminales ha cambiado, ahora se observa una creciente participación activa en diferentes niveles de estas organizaciones. En algunos casos, las mujeres han asumido roles operativos clave, desde el reclutamiento y la logística hasta la toma de decisiones estratégicas, desafiando los estereotipos tradicionales que las relegaban exclusivamente al papel de víctimas. 

Además, este fenómeno plantea nuevos desafíos para los sistemas de justicia y seguridad, que necesitan abordar no solo las condiciones de vulnerabilidad de las mujeres involucradas, sino también las implicaciones de su participación activa. Subrayando la importancia de desarrollar políticas públicas sensibles al género, que diferencien entre aquellas que son víctimas  y aquellas que ejercen roles de liderazgo, asegurando una respuesta justa y efectiva frente a estas complejas realidades.