Skip to main content

Discussion details

Created 07 May 2014

reunion%20SEMARNAT.jpgCompartir  experiencias de control y vigilancia forestal fue el objetivo de la reunión entre representantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México y la delegación de Colombia de la que hacen parte los representantes de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, CARDER, el Proyecto Posicionamiento de la Gobernanza Forestal en Colombia, PPGFC, y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, MADS.

Se coincidió en la necesidad de que en los dos países se mejore el proceso de identificación de la legalidad de los documentos que amparan la movilización de productos maderables y no maderables, y que todos los actores de la cadena productiva forestal puedan consultar en tiempo real estos documentos.

En concreto fueron expuestos los mecanismos para realizar el control a la  movilización de la madera en México, y los avances que se han obtenido en el proceso de implementación del protocolo de Control y Vigilancia Forestal a la movilización de productos maderables y no maderables, por parte del PPGFC.

En la reunión realizada el pasado 25 de abril, participó Francisco García García, director general de Gestión Forestal y de Suelos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, acompañado por miembros de su equipo de trabajo, Cesar Rojas, director del sistema nacional de gestión forestal, y Ricardo Ríos Rodríguez, director de aprovechamiento forestal, así como la delegración de Colombia, integrada por Juan Manuel Álvarez Villegas, director general de la CARDER, Carlos Garrid Rivera de la Dirección de Bosques del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – MADS, y Rubén Darío Moreno Orjuela, director técnico del Proyecto Posicionamiento de la Gobernanza Forestal en Colombia.

El Proyecto Posicionamiento de la Gobernanza Forestal es financiado por la Unión Europea y liderado por la CARDER, en asocio con Corantioquia, Corpocaldas, CRC, Codechocó, Corponariño, Corponor, CRQ, Cortolima, Corpourabá, CVC,  Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Asocars, y Aldea Global.