Entrega de cheques y primeras compras para fortalecer los emprendimientos de los beneficiarios del proyecto Saywa
Discussion details
Los meses de Enero y Febrero han sido muy vivos desde el punto de vista de la implementación del proyecto Saywa; el año ha empezado con la entrega de la subvención cascada otorgada a los beneficiarios para mejorar sus emprendimientos.
El 23 de Enero los beneficiarios de la Provincia de Lampa recibieron el primer cheque de 2 mil 500 soles como fondo cascada. Recordamos que el target de los beneficiarios son mujeres, jovenes indígenas y migrantes retornados que trabajan en emprendimientos orientados a la actividad turística en temas de artesanía, turismo vivencial y hospedaje. El monto total de la subvención por beneficiario asciende a 5 mil soles; el segundo desembolso será una vez ejecutada la implementación del negocio.
El personal responsable que labora al Proyecto Saywa (socios: ACOFAPE, Instituto MALLKU, Municipalidad Distrital de Capachica, TAMAT NGO), realizarán la labor de acompañar en la ejecución e implementación de los emprendimientos; también participarán en la supervisión, evaluación y seguimiento de la ejecución del plan de negocio o del plan de mejora y rendición de cuentas de los recursos entregados como subvención para fortalecer los conocimientos de los beneficiarios para que sean más autónomos en sus negocios.
Posteriormente, el 05 de Febrero, fue la vez de las mujeres y de los jóvenes del Distrito de Capachica que recibieron el cheque para sus actividades que incluyen también hospedajes rurales, restaurantes y transporte lacustre por el Lago Titicaca.
“Felicitaciones a todos los emprendedores, nuestra gestión apuesta por lo que menos tienen y espero que trabajen unidos para que sean grandes empresarios con éxito en Capachica. El dinero tiene que ser invertido adecuadamente” dijo el Alcalde del Distrito, Zahúl Escalante, felicitando a los beneficiarios.
El 20 de Febrero, también los beneficiarios del Distrito de Pucará y del Centro Poblado de Uros Chulluni recibieron sus cheques; ellos se destacan en artesanía, cerámica, hospedajes rurales, cafeterías, panaderías y turismo vivencial para los turistas nacionales e internacionales. Al ser el Lago Titicaca una de las maravillas naturales del mundo, parece fundamental que los emprendimientos se mejoren y al mismo tiempo valoricen las tradiciones de los pobladores, sus culturas y sus costumbres para ofrecer un servicio turístico sustentable y durable que de la vuelta siguiendo la Ruta Saywa, ruta transfronteriza que une a los pueblos hermanos de Perú y Bolivia.
Durante la última semana de Enero y el mes de Febrero de este año, los beneficiarios de los distritos de Capachica y de Lampa iniciaron con la adquisición de equipo, materiales y productos para la implementación de los emprendimientos adquiriendo: máquinas de tejer, ovilladoras, balanzas electrónicas, máquinas hiladoras, remalladoras, colchones, cocinas, termas solares, licuadoras, frazadas, camas, almohadas, refrigeradores, rotoplas y otros productos que respeten el medio ambiente. Una vez realizada la compra, cada persona deberá iniciar con el proceso de implementación de sus negocios o servicios turísticos para poder acoger turistas y visitantes lo más antes posible.
Otros materiales fueron entregados por el alcalde del Distrito de Capachica, por autoridades de la Provincia de Lampa y por la autoridad edil; productos qué estén de acuerdo con el plan de negocio elaborados por los grupos de emprendimientos como: termas solares, cocinas, licuadoras, frazadas, camas, almohadas, refrigeradores, colchones, telares.
Las actividades de entrega de la subvención cascada tienen doble objetivo o sea, permitir que personas que trabajaban de manera informal y normalmente se encuentran excluídas por los sistemas bancarios locales puedan tener un presupuesto para realizar sus proyectos, del otro lado quieren formar, acompañar y fomentar el desarollo de actividades turísticas y productos artesanales favoreciendo una ética social y ambiental.
Log in with your EU Login account to post or comment on the platform.