Skip to main content

Discussion details

Created 08 April 2014

reuni%C3%B3n%20aldea%20global%20en%20oficina.JPGEntender los esquemas, de control y vigilancia forestal, en las comunidades indígenas y negras, es uno de los pasos para que estas poblaciones puedan participar activamente en el mejoramiento de la gobernanza forestal que implementan las Corporaciones Autónomas Regionales.

Así lo contempla el Proyecto Posicionamiento de la Gobernanza Forestal, PPGFC, en Colombia, el cual busca construir una propuesta de participación comunitaria con estas comunidades que son dueñas de los bosques.

Para este propósito el PPGFC desarrolla la estrategia de participación social que permite que diferentes actores a las CAR, participen en el tema de control forestal a la movilización y al aprovechamiento de los productos forestales.

Esta estrategia que se ha estado formulando durante más de 3 años de la mano de Aldea Global, ahora tiene su fase de ejecución en terreno, por lo que se está  trabajando en Antioquia, Cauca y Risaralda, para identificar con las comunidades el mecanismo de implementación.

En este sentido, el equipo central del Proyecto junto a los profesionales de Aldea Global, ya comenzaron a concretar acciones de trabajo para dar paso a las visitas y recolectar información.

El Proyecto Posicionamiento de la Gobernanza Forestal es financiado por la Unión Europea y liderado por la CARDER, en asocio con Corantioquia, Corpocaldas, CRC, Codechocó, Corponariño, Corponor, CRQ, Cortolima, Corpourabá, CVC,  Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Asocars, y Aldea Global.