Finalizó el Cronograma de Capacitaciones en Control y Vigilancia Forestal
Discussion details
Esta semana el equipo de profesionales del proyecto Fortalecimiento al Pacto Intersectorial por la Madera Legal en Colombia, finaliza su cronograma de capacitaciones. Pereira y Bogotá serán las ciudades en donde se reunirán los funcionarios de diferentes Corporaciones Autónomas Regionales, en el marco del proceso de acompañamiento a las Autoridades Ambientales del país, para avanzar en la consolidación del Sistema de Reconocimiento a la Legalidad Forestal.
Bogotá 24, 25 y 26 de noviembre. La capacitación está dirigida a los funcionarios de las corporaciones:
Corporación Autónoma Regional de Boyacá - Corpoboyacá, Corporación Autónoma Regional de la Defensa de la Meseta de Bucaramanga –CDMB; Corporación Autónoma Regional de Guavio – Corpoguavio; Corporación Autónoma Regional de Chivor – Corpochivor; Corporación Autónoma Regional de Santander – CAS; Área Metropolitana de Bucaramanga –AMB; Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena –Cormacarena; Corporación Autónoma Regional de Nariño - Corponariño, Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia -Corpoamazonía; Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena –CAM; Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía –Corporinoquía; Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico –CDA.
Pereira 25, 26 y 27 de noviembre. Se reúnen los funcionarios de las corporaciones: Corporación Autónoma Regional de Risaralda – Carder; Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC; Departamento Administrativo para la Gestión del Medio Ambiente –DAGMA; Corporación Regional del Cauca – CRC; Establecimiento Público Ambiental del Distrito de Buenaventura – EPA; Corporación Autónoma Regional de Caldas – Corpocaldas; Corporación Autónoma Regional del Tolima – Cortolima; Corporación Autónoma Regional del Quindío – CRQ.
El proyecto Fortalecimiento al Pacto Intersectorial por la Madera Legal en Colombia es un proyecto del
programa UE FAO FLEGT ejecutado por la CARDER, con la Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible MADS.
“El contenido del presente documento es responsabilidad de la CARDER y, en ningún caso se podrá considerar que refleja las visiones de la Unión Europea ni de la FAO”.
Log in with your EU Login account to post or comment on the platform.