Gobernanza Forestal, en la agenda de la FAO
Discussion details
Una sistematización desde un enfoque territorial para la Gobernanza, y crear un Observatorio de Gobernanza de recursos naturales, incluido el forestal, que genere indicadores para ser replicados en otras Corporaciones Autónomas Regionales, fueron recomendaciones puntuales, hechas por Rafael Zabala, representante de la FAO en Colombia, durante su visita a la sede de la CARDER.
A su paso por Pereira, el representante en Colombia, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO (por sus siglas en inglés), e Iván León, oficial de Proyectos de la FAO en el país, se manifestaron respecto a las acciones de cooperación que puede tener su organización con la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, CARDER, en cuanto al Proyecto Posicionamiento de la Gobernanza en Colombia, PPGFC, indicando además que de llevarse a cabo un esfuerzo conjunto, existen varias alternativas para los recursos financieros, ya sea por medio de la Unión Europea, o de otras fuentes.
Por parte del PPGFC, se explicó cómo ha sido el accionar de la Unión Europea, la CARDER y las entidades socias, para modernizar la administración forestal de las Corporaciones, y se hizo una presentación de los resultados obtenidos como son los 4 Protocolos de Control y Vigilancia Forestal, el replanteamiento de programas académicos que se busca con las universidades para incorporar la Gobernanza Forestal, la iniciativa del Pacto Intersectorial por la Madera Legal en Colombia, los aplicativos para tablets y smartphones, para identificar especies de madera y para cubicación, entre otros productos en los que trabaja la Acción.
Se destacó además que el Proyecto se presentará a una convocatoria del Programa UE FAO FLEGT, en relación con el sector forestal.
De esta manera se espera concretar en los próximos días, mesas técnicas con la FAO para avanzar en la formulación de líneas de cooperación.
El Proyecto Posicionamiento de la Gobernanza Forestal es financiado por la Unión Europea y liderado por la CARDER, en asocio con Corantioquia, Corpocaldas, CRC, Codechocó, Corponariño, Corponor, CRQ, Cortolima, Corpourabá, CVC, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Asocars, y Aldea Global.
Log in with your EU Login account to post or comment on the platform.