Skip to main content

Discussion details

Posted on riaipe3-Alfa
Created 11 February 2013

En Brasil nos hemos adentrado en la problemática que aqueja a los académicos negros y el racismo existente así como las políticas compensatorias implementadas desde 2003 a través del intercambio promovido con la primera rectora negra de Brasil, la Dra. Ivete Alves do Sacramento.

Asimismo, los planes de acción se han articulado con las variadas acciones implementadas localmente a partir del intercambio multilateral y los variados acuerdos, convenios, presentaciones a convocatorias bilaterales (Argentina-México en proyectos CONACYT-CONICET; Italia y un conjunto de 6 países en el programa Erasmus Mundus, la planificación de redes regionales que den continuidad a las acciones del proyecto una vez finalizado, etc.). Por lo demás, también la plataforma virtual que se utiliza para la gestión y la comunicación del proyecto, ha sido una herramienta vital para mantener los contactos entre los miembros de la red y generar respuestas rápidas y efectivas entre los socios.

Los beneficios de la creación de redes y de la profundización de las relaciones académicas internacionales (Naidorf y Gispert, 2007) han sido comprobados como único fundamento válido de un conocimiento intersubjetivo, la mutua comprensión y entendimiento, la construcción de puentes y canales que permitan reconocer, en su especificidad, valorar y comprender al Otro. Ese espíritu de asociación (Brandt, W. 1982) y el establecimiento de puentes de conocimiento (Hayhoe, R. y Pan, J. , 2001) redunda en consecuencias de mutuo beneficio producto de la interacción efectiva que permite el vínculo estrecho, frecuente y presencial, complementado con el virtual. La experiencia del RIAIPE3 es un claro ejemplo de la regionalización y bi-regionalización de la educación superior y el conocimiento.