Skip to main content

Discussion details

Created 08 April 2014

TALLER%201.JPGLos Protocolos de Control y Vigilancia Forestal, elaborados por el Proyecto Posicionamiento de la Gobernanza Forestal en Colombia, serán adoptados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, MADS, a través de un acto administrativo.

La decisión se dio a conocer en el Taller de Socialización de Instrumentos Técnicos para el Control y Vigilancia Forestal, que se llevó a cabo en Bogotá entre el 27 y 28 de marzo, y que organizó la Dirección de Bosques Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio, junto a  la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, CARDER, en el marco del Convenio 77 de 2013.

Durante el evento, Juan Manuel Álvarez, director general de la CARDER, entidad que administra el Proyecto Posicionamiento de la Gobernanza Forestal en Colombia, manifestó la importancia de los bosques y la urgente necesidad de apoyar los procesos de legalidad forestal, motivo por el cual las CAR socias del Proyecto Posicionamiento de la Gobernanza Forestal en Colombia, PPGFC, en el que surgieron los protocolos, han venido trabajando para avanzar en la modernización de los procesos de administración forestal.

Álvarez expresó que este proceso que se adelanta, ha contado con el apoyo de la Unión Europea hace 7 años, además enfatizó que cuenta con el respaldo de los directores generales de las CAR socias y desde la CARDER se espera gestionar un nuevo proyecto para trabajar en todo el país en el contexto del Plan de Acción FLEGT de la UE.

En este sentido, los Protocolos para realizar actividades de control y vigilancia fueron presentados a las autoridades ambientales del país, ante lo cual los asistentes al taller, reconocieron la importancia y manifestaron que la fase de implementación requerirá de un acompañamiento técnico, el cual se brindará desde el PPGFC, mientras que para el resto de las Corporaciones del país se definirá el mecanismo de apoyo.

Por su parte, María Claudia García Dávila, directora de Bosques Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio, destacó el trabajo que se ha venido desarrollando de manera coordinada con la CARDER en el marco del convenio y del Proyecto, y se mostró optimista por el mejoramiento en el  desarrollo de las actividades de control y vigilancia forestal que se puede lograr.

El Proyecto Posicionamiento de la Gobernanza Forestal es financiado por la Unión Europea y liderado por la CARDER, en asocio con Corantioquia, Corpocaldas, CRC, Codechocó, Corponariño, Corponor, CRQ, Cortolima, Corpourabá, CVC,  Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Asocars, y Aldea Global.