Skip to main content

Discussion details

Created 07 May 2014

mesa%20forestal%20abril%202014.JPG

Un espacio de diálogo para la conservación la conservación, ordenación, manejo, restauración y uso sostenible de los recursos forestales, se abrió en el Chocó con el propósito de aportar elementos a la implementación de la Política Forestal Nacional.

En este sentido, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – MADS, y el Proyecto Posicionamiento de la Gobernanza Forestal en Colombia – PGFC, organizaron la Mesa Regional Forestal en esta región del país, entre el 24 y 25 de abril en las instalaciones de la Universidad Tecnológica del Chocó.

En este primer espacio de la Mesa Regional Forestal, se evidenciaron algunas posibles causas de la pérdida de masa boscosa en el Departamento, destacándose la ganadería y la agricultura como aquellos sectores cuyo desarrollo se ha venido dando de forma no consonante con la oferta ambiental del territorio, así como la incursión de una minería altamente degradante del medio natural y sin responsabilidad social.

De acuerdo a los recientes estudios realizados por el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico - IIAP, más de 62.000 hectáreas de bosques se han visto afectadas por procesos de aprovechamiento minero con maquinaria pesada, en tan solo la subregión del San Juan en el departamento del Chocó. La carencia de un adecuado planeamiento minero de casi la totalidad de las explotaciones que se realizan en el Departamento, refleja una tasa aproximada por destrucción de bosque y suelo de 4 hectáreas/año por entable minero. (Codechocó 2012).

En el evento también se definieron los integrantes del Consejo Directivo de la Mesa Forestal y se firmó el acta de creación de la misma para su constitución en el Departamento del Chocó

Este espacio contó con la participación del Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico – IIAP, la Universidad Tecnológica del Chocó, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM, la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria – UPRA, La Corporación Autónoma regional del Chocó – Codechocó, los alcaldes municipales y líderes comunitarios del departamento del Chocó.

El Proyecto Posicionamiento de la Gobernanza Forestal es financiado por la Unión Europea y liderado por la CARDER, en asocio con Corantioquia, Corpocaldas, CRC, Codechocó, Corponariño, Corponor, CRQ, Cortolima, Corpourabá, CVC,  Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Asocars, y Aldea Global.