Termina la tercera edición del Curso Virtual “Creación e Implementación de ORES” en el marco del Proyecto CESAR. !Espere la convocatoria para la cuarta edición!
Discussion details
Con 66 participantes de 12 países e importantes aprendizajes, alianzas y reflexiones que permitirán fortalecer las relaciones entre las Instituciones de Educación Superior y la sociedad como herramienta dinamizadora del desarrollo socio-económico en la región, se desarrolló entre el 5 de febrero y el 15 de junio de 2013 la tercera edición del curso virtual “Creación e Implementación de ORES” en el marco del proyecto CESAR.
A lo largo del recorrido por sus ocho unidades, los participantes de esta edición del curso fijaron las bases para la creación o fortalecimiento de Oficinas de Relacionamiento con el entorno Socio-económico (ORES) y la consolidación de su oferta tecnológica para establecer relaciones con el entorno, conocieron el camino que otras instituciones han recorrido para dinamizar esta relación y generaron alianzas para proyectos futuros, entro otros temas, lo que en su conjunto derivó en grandes logros descritos por algunos de los participantes, así:
“Personalmente he aprendido y comprendido muchos aspectos para fortalecer a las universidades en los diferentes entornos.
Es un reto emprender desde nuestra institución la implementación de ORES.”
Lic. Ernesto José Andrade Medina, Coordinador Institucional del Programa de Proyección Social
Escuela Especializada en Ingeniería ITCA-FEPADE
El Salvador
“Quiero agradecer a todos los facilitadores y especialmente a la Lic. Amparo por ser nuestra guía en los foros, responder dudas…A todos los compañeros que compartieron sus experiencias y conocimientos.
De verdad puedo decir que aprendí muchas cosas principalmente en los últimos temas donde diseñe una publicidad, contrato para empresas…”
Mixzaida Peña Zerpa, Ingeniera, Ministerio del Poder Popular para Industrias
Venezuela
“Es interesante como se crece y se desarrolla el contenido del curso y como nos vamos involucrando cad(a) vez más con la creación ORES y desde allí poder actualizar datos regionales y transmitir la información a los diversos sectores”
Lic. Julio Fabián Basoalto, Dirección General de Cultura y Educación
Argentina
“Gracias a lo que estamos aprendiendo en este curso podremos comenzar no sólo con la propuesta de creación de una ORES, sino con la estructuración de nuestro catálogo de oferta tecnológica.
Gracias por el material, los ejemplos y la motivación para iniciar con la relación entre la universidad y el entorno socioeconómico de nuestro país. “
-David Agreda, Coordinador de Investigación
Escuela Especializada en Ingeniería ITCA-FEPADE, El Salvador
“En el foro me he enriquecido conociendo las experiencias de otros países. Se pueden retomar como elementos en la búsqueda de alternativas para el contexto Colombiano. ”
-Maria Liliana Muñoz, Docente Investigadora, Facultad de Psicología,
Pontificia Universidad Javeriana, Colombia
“Mis sinceros agradecimientos por este importante curso que nos ha dejado excelentes conocimientos sobre temas actuales y esenciales hacia la Sociedad del Conocimiento y hacia el Desarrollo Sostenible de nuestros países.”
Eugenia Ramírez Isaza.
Docente Investigadora y coordinadora de Línea de Educación y Virtualidad GITT- Universidad de Antioquia, Colombia
“Agradecerles por este curso pues ha brindado muchas herramientas que pueden ser implementadas en cada una de las universidades. Además de fortalecer las relaciones internacionales de las instituciones de educación superior para realizar futuros proyectos conjuntos.”
-Sandra Milena Gamboa, Docente Investigadora del centro de investigación para la Innovación de la Facultad de Ingeniería, Universidad Central de Colombia.
Log in with your EU Login account to post or comment on the platform.