I Coloquio Latinoamericano de Antropología Feminista (CLAF)
Colectiva de Antropólogas Feministas (CAF) Universidad de Buenos Aires
Event details
Description
El I Coloquio Latinoamericano de Antropología Feminista es organizado por la Colectiva de Antropólogas Feministas (CAF), grupo que forma parte del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género de la Universidad de Buenos Aires en Argentina. Dicho evento tendrá lugar en la sede de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.Este cuenta con reconocidas panelistas invitadas, entre ellas se encuentran investigadoras que han participado o continúan participando como socias del proyecto MISEAL, tales son Tania Pérez Bustos (UNA), Walda Barrios (FLACSO Guatemala) y Adriana Piscitelli (UNICAMP). Ellas junto a otras académicas presentarán ponencias acerca de la antropología feminista, su evolución en el tiempo, su relación con el movimiento feminista y su aporte a las políticas públicas. A continuación una breve reseña del perfil y trayectoria de las especialistas mecionadas: Adriana Piscitelli. Antropóloga feminista, investigadora del CNPq, Brasil, Profesora del Ddoctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Estadual de Campinas/Unicamp, Brasil, en el cual coordinó el área de género en el período 2008-2012. Investigadora Senior del Núcleo de Estudos de Gênero-PAGU, del que es cofundadora. Actualmente es vice-coordinadora del Comité Permanente de género y sexualidad de la Asociación Brasileña de Antropología. Ha trabajado principalmente con género, memoria, parentesco, sexualidad, turismo sexual, prostitución, migraciones, tráfico internacional de personas, teoría feminista y teoría antropológica. Es autora de numerosos artículos y de los libros Jóias de Família. Gênero e parentesco em grupos empresariais brasileiros vinculados a famílias, Editora da UFRJ, Rio de Janeiro, 2006 y Trânsitos, brasileiras nos mercados transnacionais do sexo, Editora de la EDUERJ/Garamond Universitária/CLAM, 2013. Tania Pérez Bustos. Doctora en Educación, con una Maestría en Estudios del Desarrollo y Antropóloga y Comunicadora Social de formación universitaria. Actualmente se desempeña como profesora-investigadora del Departamento de Antropología de la Pontificia Universidad Javeriana. Es también investigadora feminista independiente asociada a la Escuela de Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia. Walda Barrios. Ex-candidata a la vice-presidencia de Guatemala por URNG/MAIZ. Coordinadora de la carrera de antropología de 2000 a 2006, Universidad de San cargos de Guatemala (USAC), docente de la Universidad del Valle de Guatemala, coordinadora del Programa de Estudios de Género y Feminismos de la FLACSO, sede académica Guatemala. Integrante de la Asociación de Mujeres para Estudios Feministas (AMEF) y del movimiento de mujeres guatemaltecas.
Log in with your EU Login account to post or comment on the platform.