Fase de terreno (fase 2)
.
Esta sección está estructurada de la siguiente manera:
- Preparación
- Reunión inicial
- Recopilación y análisis de los datos
- Seguimiento
- Control de calidadCheck-list
- DebriefingCheck-list
- Check-list
.
Cada etapa de la fase de terreno es descrita según el rol de: |
|||
El responsable de evaluación | |||
El equipo de evaluación | |||
Por lo general, cuando el trabajo se lleva a cabo a través de una misión de expertos internacionales, la duración de esta fase es de algunas semanas. El plazo puede prolongarse si intervienen consultores locales, con las consiguientes ventajas en términos de exhaustividad de la investigación y con una menor presión sobre las partes interesadas. . . |
|||
Preparación | |||
El coordinador del equipo de evaluación elabora el plan de trabajo precisando las tareas que deben ejecutarse, los responsables, el empleo del tiempo, la manera de informar sobre todo ello y las exigencias respecto de la calidad. |
|||
. El plan de trabajo debe ser suficientemente flexible para poder adaptarlo a las dificultades de última hora que puedan surgir sobre el terreno. El equipo de evaluación entrega a las partes interesadas clave una lista que incluye a las personas a las que hay que entrevistar, las encuestas, el itinerario y los nombres de los responsables del equipo de evaluación.
. |
|||
El responsable de la evaluación confirma que: |
|||
El plan de trabajo será suficientemente flexible para adaptarse a las circunstancias sobre el terreno. Orientaciones específicas en caso de:
En caso de programa multipaís, los estudios de caso permiten al equipo de evaluación recopilar información sobre el programa en el ámbito nacional. Junto con la fase de documentación, las constataciones del estudio de caso de país servirán para sustentar la valoración global formulada por el equipo de evaluación. En el plan de trabajo se precisará que los estudios de caso de país no deben considerarse como evaluaciones completas.
En caso de evaluación participativa, el plan de trabajo incluye una serie de talleres o focus groups mediante los cuales se informa a los beneficiarios sobre los datos que se están recopilando. . |
|||
Reunión inicial | |||
. En la medida en que se considere oportuno, el equipo de evaluación propone una reunión informativa en el país/la zona durante los primeros días de trabajo sobre el terreno. Se tratarán los puntos siguientes:
. |
|||
Recopilación y análisis de los datos | |||
. El equipo de evaluación pone en práctica su plan de recopilación de datos sobre el terreno. Las dificultades que puedan surgir se comentan de inmediato en el seno del equipo y, en caso necesario, se comentan las soluciones con el responsable de la evaluación.
. Todos los miembros del equipo de evaluación deben tener claro que la evaluación no es ni un sondeo de opinión ni una oportunidad para expresar ideas preconcebidas. El trabajo de terreno está destinado a recopilar elementos de prueba lo más sólidos posible, es decir:
. |
|||
Seguimiento | |||
. El responsable de la evaluación facilita las entrevistas y los estudios a través de los medios adecuados, como por ejemplo cartas de mandato o contactos informales con el gobierno en cuestión. . |
|||
Control de calidad | |||
. El responsable del equipo de evaluación comprueba la calidad de los datos y los análisis a partir de los criterios de calidad previstos para cada herramienta y de principios generales como los siguientes:
. |
|||
Image
![]() |
Debriefing | ||
. Se celebran una o varias reuniones de debriefing para valorar la fiabilidad y la exhaustividad de la recopilación de información y para comentar las constataciones significativas. Como mínimo una de estas reuniones se organiza con el grupo de referencia. El equipo de evaluación propone una reunión de debriefing al finalizar la fase de terreno y revisa los datos y los análisis para cruzar las fuentes de información, para valorar la solidez de la base factual y para identificar las constataciones más significativas. Se organiza otra reunión de debriefing con el grupo de referencia para comentar la fiabilidad y el alcance de la recopilación de información y las constataciones más significativas. El equipo de evaluación presenta una serie de diapositivas relativas a la exhaustividad y a la fiabilidad de los datos recopilados, al campo abordado y a sus primeros análisis y constataciones. Estas reuniones ofrecen la oportunidad de reforzar la base de elementos de prueba de la evaluación. No se presenta ningún informe previo ni se proporcionan actas posteriormente. Orientaciones específicas en caso de:
En caso de programa multipaís, el equipo de evaluación mantiene una reunión de debriefing en cada país visitado con o sin la participación de la delegación. Se redacta una nota país que se distribuye entre los actores locales para conseguir un control factual
En caso de evaluación participativa, el equipo de evaluación puede organizar talleres de debriefing en los que participen los beneficiarios y otras partes interesadas externas, con el objetivo de mejorar la calidad de los datos recopilados, de ayudar a interpretar los datos desde el punto de vista de los actores sobre el terreno y de reforzar las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil local. |
|||
Check-lists | |||
Véase como base de inspiración la Check-list de las evaluaciones geográficas y temáticas. |