Avances en la construcción de la Plataforma Regional Amazónica de Pueblos Indígenas y Cambio Climático de la OTCA
En 2020, la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) decidió promover la creación de la Plataforma Regional Amazónica de Pueblos Indígenas y operacionalización de las decisiones de la CMNUCC a nivel de la región amazónica, y fortalezca la participación de los Pueblos Indígenas en el cumplimiento del Acuerdo de París y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Este esfuerzo supone a su vez un aporte al reconocimiento del valor de los conocimientos y tecnologías indígenas en la lucha contra el cambio climático. Entre los años 2022 y 2024, el programa Euroclima, cofinanciado por la Unión Europea y el Gobierno Federal de Alemania a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), a través de las agencias implementadoras AECID, CEPAL y GIZ, apoyó a la OTCA en la creación de la Plataforma Regional Amazónica de Pueblos Indígenas y Cambio Climático. El proyecto cobró mayor importancia, toda vez que la Declaración de Belém, adoptada el 9 de agosto de 2023 por los Presidentes de los Estados Parte del Tratado de Cooperación Amazónica, manifestó el papel fundamental de los Pueblos Indígenas en la conservación y gestión sostenible de la Amazonía. El párrafo 43 de la Declaración destaca la importancia de fortalecer la participación de los Pueblos Indígenas desde la perspectiva amazónica en la LCIPP/CMNUCC.
Log in with your EU Login account to post or comment on the platform.