BOLETÍN No. 3 del Proyecto Páramos: biodiversidad y recursos hídricos en los Andes del norte
EDITORIAL
Aprovechando este tiempo de balance queremos despedir el año con una síntesis del trabajo desarrollado en el marco del Proyecto en el 2016.
Generamos espacios de discusión e intercambio de experiencias, en los cuáles los actores sociales y entidades comprometidas con la gestión de los páramos intercambiaron experiencias sobre: incentivos a la conservación (Cali, marzo), alternativas de producción sostenibles y agrobiodiversidad del páramo (Piura, octubre), e iniciativas de conservación privada (Manizales, noviembre). También se desarrollaron mesas de trabajo en Esquemas de Inversión para la gestión de los páramos (Manizales, agosto), Restauración Ecológica de Páramos (Antioquía, octubre) y Herramientas de Manejo del Paisaje (Cali, julio). Los eventos permitieron identificar lecciones aprendidas y experiencias exitosas, preguntas de investigación, necesidades en herramientas de gestión e información, conformación de redes de cooperación y gestión del conocimiento...
Log in with your EU Login account to post or comment on the platform.