ESTADO DE LA JUSTICIA EN AMÉRICA LATINA BAJO EL COVID-19. MEDIDAS GENERALES ADOPTADAS Y USO DE TICS EN PROCESOS JUDICIALES
Mantener el funcionamiento de los sistemas de justicia en tiempos de Coronavirus, tiene relevancia y carga con este peso: que incluso en medio de una crisis sanitaria de proporciones y consecuencias como la actual, y en medio de medidas extremas y limitaciones a nuestros derechos y garantías; no sólo en teoría, sino materialmente -en la realidad-, debe haber acceso a mecanismos de solución de conflictos y de amparo de garantías y derechos, y estos mecanismos operar, incluso frente a la autoridad investida de facultades extraordinarias, y por cierto frente a otros particulares que abusen de sus libertades o derechos, de su posición, situación, o lisa y llanamente cometan delito.
Este Reporte CEJA ® entrega una visión panorámica de la situación del estado de la justicia en la región Latinoamericana a propósito del Coronavirus o Covid-19 y no del acceso a la justicia como concepto amplio e integral vinculado a la multiplicidad de redes, dinámicas y mecanismos tendientes a abordar la conflictividad civil y/o penal. Sólo se pretende reportar las medidas generales adoptadas por los Poderes Judiciales y el uso (o ausencia) de tecnologías vinculadas con el funcionamiento de los procesos judiciales en particular.
En cuanto a la metodología utilizada, cabe señalar que el reporte realizado es de corte exploratorio, aplicándose un diseño transeccional. En los métodos de análisis, se empleó una combinación de herramientas cualitativas y cuantitativas; resultando en un estudio de tipo mixto. Desde lo cualitativo, se utilizaron distintos métodos como el análisis documental referido a 14 países, cuestionarios y entrevistas. En tanto, para abordar los aspectos cuantitativos, se recurrió a la estadística descriptiva a partir de la identificación de la distribución de frecuencias absolutas y relativas para cada variable.
Para la obtención de la muestra que permitiera observar el estado del funcionamiento de los sistemas judiciales, se recurrió a un muestreo intencional por conveniencia, entre 54 miembros de la Red de ex alumnos, alumnas, investigadores e investigadoras de CEJA (RedEx), que hoy son operadores/as en sus sistemas de justicia, investigadores/as y docentes en universidades, centros especializados u ONGs, optando por un cuestionario semiestructurado con preguntas abiertas y cerradas, administrado en forma electrónica, obteniendo respuestas de integrantes de 14 países de la región latinoamericana.
El Reporte CEJA ® se divide en tres secciones.
- ¿Qué se hizo? Información oficial y pública de fuente abierta por países, responde a la pregunta, al resumir en fichas por país y gráficos, la información comparable que los Estados y Poderes Judiciales declaran, y que se encuentra en sus sitios Web o en noticias de internet.
- ¿Qué está pasando? Observación mediante encuesta y entrevistas a la RedEx CEJA, responde a la pregunta qué ocurre, a prima facie, realmente en los distintos países de la región. Es decir, qué, cuánto y cómo se está cumplimendo aquello declarado para garantizar la prestación del servicio judicial en el marco de la pandemia.
- Consideraciones generales, realiza una selección crítica de los hallazgos que, de modo transversal, se detectan y se proponen posibles cursos de acción que los Estados de la región podrían tomar para, al menos, evitar impactos indeseados en el servicio de administración de justicia.
Este primer Reporte CEJA ® tiene por objetivo sumar en la construcción de una agenda y una estrategia común para enfrentar esta crisis, ser material de trabajo, crítica, estudio y mejoramiento, que comunique las experiencias locales y regionales, fomentando la puesta en común de aprendizajes y soluciones.
Es sólo el primer paso de un plan de acción regional mayor, que se debiera acometer, para lo permanente, en la idea de anticiparse y conducir la era de cambios a la que ya ingresamos. Ponemos a disposición de ustedes este reporte, que ha sido posible gracias al apoyo financiero de Global Affairs Canada (GAC).
Log in with your EU Login account to post or comment on the platform.