Guía de seguimiento del Plan Nacional de Desarrollo, Protección e Inclusión Social
Esta Guía de Seguimiento del Plan Nacional de Desarrollo, Protección e Inclusión Social (conocido como Plan Social) es uno de los instrumentos de gestión pública que fortalecen la orientación al logro de resultados de desarrollo que el Gobierno está impulsando. Este instrumento responde al marco de la reforma presupuestaria en dónde uno de los pilares es “Desarrollar un sistema de seguimiento y evaluación del desempeño presupuestario”, todo esto está en función de impulsar de manera efectiva la gestión por resultados. Esta incluye una planificación orientada a resultados, la gestión institucional organizada en función de la entrega de productos, y el seguimiento y evaluación del desempeño con enfoque en resultados.
El proceso de planificación del Plan Social se realizó con enfoque en resultados. En el seguimiento se incluyen los procesos productivos y entrega de productos de las instituciones, la articulación interinstitucional de esta entrega y el logro de resultados. Esta Guía se enfoca en el seguimiento estratégico del Plan Social, que es responsabilidad del gobierno a través del Gabinete de Gestión Social, de modo que se centra en los resultados que se espera que conduzcan al logro de los objetivos y en la entrega de productos por parte de las instituciones, dejando para las propias instituciones el seguimiento de los procesos de producción y entrega.
El seguimiento del Plan Social forma parte del Sistema de Seguimiento del Plan Quinquenal de Desarrollo (SSPQD). Se basa en los objetivos que el PQD señala para la política social e incluye los indicadores y metas PQD de este sector. La aplicación informática para la recolección de la información y la producción de los reportes es un módulo del SSPQD y el flujo de datos desde las instituciones al Sistema es el mismo que se emplea para los indicadores PQD.
La Guía tiene como propósito facilitar al Gabinete de Gestión Social el análisis de la implementación de la política social pública y la toma de decisiones basadas en evidencias. Por esta razón no se abordan aspectos más operativos, pero no menos importantes, del seguimiento como son el catálogo de indicadores, la recolección de los datos, el control de calidad de los mismos y su procesamiento, que han sido abordados previamente como instrumentos necesarios en el proceso de seguimiento.
Log in with your EU Login account to post or comment on the platform.