GUÍA INTERNA. ALERTA DE GÉNERO PARA BROTE DE COVID-19. GRUPO DE REFERENCIA SOBRE GÉNERO EN ACCIÓN HUMANITARIA IASC
El pasado 11 de marzo de 2020, la OMS declaró que el brote de COVID-19 es una pandemia. La principal preocupación, en términos humanitarios, debe ser hacia las poblaciones en entornos con un alto riesgo, como los campamentos, las áreas pobres de alta densidad de población y los contextos con servicios de salud débiles e instalaciones de WASH y protección social precarias.
Reconocer la medida en que los brotes de COVID-19 afectan de manera diferente a mujeres y hombres es de gran importancia. Algunos datos preliminares sugieren que están muriendo más hombres que mujeres, potencialmente debido a las diferencias inmunológicas basadas en el sexo, a las mayores tasas de enfermedades cardiovasculares en los hombres y a las elecciones de estilo de vida, como el tabaquismo. Sin embargo, las experiencias y lecciones aprendidas extraídas de los brotes de Zika y Ébola y de la pandemia de VIH demuestran que un análisis de género fuerte y una respuesta informada e integrada en función del género son vitales para reforzar el acceso y la aceptabilidad de los servicios humanitarios necesarios para satisfacer las necesidades específicas de las mujeres y las niñas, así como de los hombres y los niños, y personas LGBTI.
Las normas de género y las desigualdades preexistentes afectan de manera desproporcionada a las mujeres y las niñas en situaciones de emergencia, incluidas las emergencias sanitarias. El género, junto con otros factores como la edad, la orientación sexual e identidad de género, la etnia, la discapacidad, la educación, el empleo y la ubicación geográfica, pueden cruzarse para agravar aún más las experiencias individuales en las emergencias.
Log in with your EU Login account to post or comment on the platform.