Plan Nacional de Desarrollo Protección e Inclusión Social
El Plan Nacional de Desarrollo, Protección e Inclusión Social es un instrumento clave de la política social del Gobierno de El Salvador y responde a la Ley de Desarrollo y Protección Social, aprobada por los partidos políticos de forma unánime en abril del año 2014, dotando al país de un marco legal para avanzar en el cumplimiento de los derechos económicos, sociales y culturales de la población.
En ese marco, el Plan representa un hito en la consolidación de la política social que refuerza y evidencia el compromiso del gobierno para erradicar de manera progresiva la pobreza, promover la igualdad social y garantizar condiciones objetivas que permitan a las mayorías ejercer y disfrutar sus derechos.
Es importante destacar que el Plan Social está alineado y responde a las prioridades y enfoques establecidos en el Plan Quinquenal de Desarrollo 2014 – 2019, relacionados con la mejorara del bienestar y la protección social de salvadoreños y salvadoreñas. El Plan defi ne siete resultados, detalla los programas y estrategias a implementar y establece los principios y mecanismos para la participación ciudadana en todo el ciclo de la política social.
Así mismo, es relevante señalar que el Plan ha sido construido en diálogo con todas las instituciones que participan en el Gabinete de Gestión Social e Inclusión, liderado por la Sra. Ministra de Salud, Dra. Violeta Menjívar, y ha sido validado en un proceso de participación ciudadana que incluyó consultas con líderes, lideresas y organizaciones que forman parte de las asambleas departamentales en los catorce departamentos del país.
La formulación del Plan también ha contado con los valiosos aportes técnicos y fi nancieros de diferentes agencias y organismos de cooperación internacional que apoyan al Gobierno de El Salvador y con quienes coincidimos en el enfoque y los objetivos establecidos en el Plan.
Contar con este nuevo marco normativo y programático para impulsar la política social nos plantea el desafío de responder con mejores capacidades institucionales.
Para ello, y mediante la aprobación del Decreto Ejecutivo No 58 y en uso de las facultades establecidas en la Ley, el Presidente de la República ha designado a la Secretaría Técnica y de Planifi cación de la Presidencia como la institución pública Coordinadora del Sistema Nacional de Desarrollo, Protección e Inclusión Social.
La Secretaría asume estas nuevas funciones reafi rmando el compromiso del Gobierno por extender de manera progresiva el goce de los derechos, especialmente de la población históricamente excluida, cerrando las brechas de desigualdad e invirtiendo en el desarrollo de salvadoreños y salvadoreñas.
Log in with your EU Login account to post or comment on the platform.