Recomendaciones de política sobre restauración de áreas degradadas para Colombia, Ecuador y Perú
Esta publicación presenta recomendaciones clave para la restauración de áreas degradadas en la Amazonía de Colombia, Ecuador y Perú, con el objetivo de mitigar los impactos del cambio climático, restaurar la biodiversidad y promover el desarrollo sostenible de las comunidades locales. Basándose en las experiencias y conclusiones del apoyo del Programa Euroclima a la aplicación del Plan de Acción del Pacto de Leticia, el documento destaca los retos comunes a los tres países, como el acceso a datos fiables, la sostenibilidad financiera, los problemas de tenencia de la tierra y la coordinación interinstitucional. Destaca la necesidad de actualizar los datos sobre zonas degradadas, potenciar los mecanismos financieros, mejorar la planificación territorial y fomentar la participación activa de las comunidades locales, indígenas y campesinas en los esfuerzos de restauración.
Las recomendaciones subrayan la importancia de reforzar la colaboración interinstitucional, garantizar los derechos de tenencia de la tierra y mejorar el acceso financiero para promover la cooperación transfronteriza en la Amazonia. Este planteamiento no sólo avanza los objetivos del Pacto de Leticia, sino que también se alinea con la agenda de sostenibilidad más amplia de la UE, en particular su compromiso con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible. De este modo, se garantiza el éxito a largo plazo de las iniciativas de restauración y su contribución fundamental a los objetivos climáticos mundiales.
Log in with your EU Login account to post or comment on the platform.