EUROsociAL+: avances y retos para la cohesión social (Diálogo)
News details
EUROSOCIAL es un programa financiado por la Unión Europea que, a lo largo de sus 10 años de trayectoria, ha venido ofreciendo un espacio para el aprendizaje entre pares, así como el intercambio de experiencias entre instituciones homólogas de Europa y América Latina. EUROSOCIAL tiene como fin contribuir a la mejora de la cohesión social en los países latinoamericanos, mediante la transferencia del conocimiento de las mejores prácticas, que contribuya al fortalecimiento institucional y a la implementación de políticas públicas. Su acción parte desde la convicción de que la cohesión social debe ser considerada como fin en sí misma y, al mismo tiempo, como medio para reducir brechas porque la desigualdad (económica, territorial, social, de género) constituye un freno a la consecución de cualquier Objetivo de Desarrollo Sostenible. EUROSOCIAL cuenta con una innovadora metodología para implementar la cooperación internacional, partiendo de un diálogo institucional horizontal, flexible, complementario y recíproco, focalizando su acción en las áreas de políticas sociales, gobernanza democrática y equidad de género.
En la plenaria intervendrán Gloria Alonso Másmela, Directora del Departamento Nacional de Planeación de Colombia; Alfredo Suárez, Secretario general del SISCA; Anna Terrón Directora de la FIIAPP; Donato Di Santo, Secretario general del IILA; Gautier Mignot (tbc), Embajador de Francia en Colombia; Marc Litvine, Responsable del programa EUROsociAL+ y Jefe de Sector, DEVCO; Conduce la sesión Juan Manuel Santomé, Director del programa EUROsociAL+.
Les planteamos las preguntas siguientes:
- ¿Qué elementos y/o cuáles son las dimensiones que conforman la cohesión social?
- En qué medida la confianza y el vínculo social son ejes claves para la cohesión social democrática.
- ¿Cómo contribuye el concepto seguridad a la Cohesión Social?.
- ¿ La confianza y la cohesión social se miden?
- ¿ cómo se manifiesta la ciudadanía, sentido de pertenencia y Cohesión Social?.
Para el debate y la reflexión les proponemos la lectura de la Revista Recíprocamente
Log in with your EU Login account to post or comment on the platform.