Skip to main content

News details

El objetivo del diálogo es plantear miradas cruzadas entre actores que, sin ser el foco de la intervención de EUROsociAL, son vectores claves para generar confianza. Se dará voz a participantes de la sociedad civil, del ámbito cultural, académico, asociativo, etc. Para ampliar la reflexión, se incorporará al debate a representantes institucionales de alto nivel, especialmente provenientes de los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.

La plenaria será presentada por Clarisa Hardy, Experta internacional, autora del capítulo "Desconfianza y Desigualdades en América Latina" del documento “Tejiendo confianza para la cohesión social”. Conversan: Álvaro Restrepo, Bailarín y coreógrafo colombiano, director de El Colegio del Cuerpo; David Conlan Smyth, Presidente del Comité de Migración de la Abogacía Europea; Katia Uriona, Activista feminista, ex presidenta tribunal supremo electoral de Bolivia; Camila Arza, Investigadora del centro interdisciplinario para el estudio de políticas públicas (CIEPP); Fany Kuiru, Comunicadora indígena Uitoto (Amazonas colombiano). Conduce la sesión: Peggy Martinello, Programa EUROsociAL+.

Les planteamos las preguntas siguientes:

  • ¿Existe un relato común entre ambas regiones?
  • ¿Cómo ves la construcción de nuevos pactos políticos y sociales?
  • ¿Qué papel juega la cultura en la conformación de una nueva sociedad?
  • ¿ El feminismo transformará a las instituciones y generará cohesión social?
  • El estado de bienestar en América Latina; sistema de pensiones, mercado de trabajo, políticas de inclusión social. ¿Cuál es la solución sostenible?
  • Migración como eje principal de la desconfianza y exclusión, ¿cómo administrarlo desde las políticas públicas?.

Materiales para el debate:


II Encuentro del Programa EUROsociAL+

Related topics

Development Policy