Seminario extra curricular: “Literatura escrita por mujeres: cuerpo, género y escritura”
Programa de Maestría en Literatura Hispanoamericana, Pontificia Universidad Católica del Perú
Event details
Description
El curso está concebido como una introducción a los estudios de género, en particular a los feminismos literarios. Comenzaremos con la lectura de textos teóricos para adquirir un conocimiento de los conceptos claves del feminismo y de los estudios de género. Estos nos servirán como base para el análisis de textos literarios escritos por mujeres entre 1977 y 1994, de los cuales nos ocuparemos en la segunda parte del curso. En relación con estos textos de escritoras latinoamericanas nos preguntaremos si se puede distinguir una perspectiva femenina, si se puede hablar de una escritura femenina, o si encontramos una escritura del cuerpo. En general, analizaremos cómo se construyen los géneros en la literatura y preguntar si los textos están cuestionando o no las identidades fijas de género.
Profesora: Monica Wehrheim
Rheinische Friedrich – Wilhelms, Universität Bonn, Alemania
Mónica Wehrheim es profesora del Departamento de Estudios Románicos de la
Universidad de Bonn, Alemania. Tiene a su cargo cursos de literatura y cultura de América Latina. Sus áreas de investigación son: literatura y género en América Latina, ecología y literatura, literatura y cultura de la independencia.
Entre sus publicaciones destacan: 1991 Mitarbeit an Kulturelle Heterogenität in Lateinamerika (Tübingen, 1991), Die gescheiterte Eroberung: Eine diskursanalytische Betrachtung früher französischer Amerikatexte (Tübingen, 1998) y Lateinamerika: Orte und Ordnungen des Wissens. Festschrift für Birgit Scharlau. (Tübingen, 2004).
Textos principales:
Judith Butler (1990): Gender Trouble. Routledge, New York.
http://espanol.free-ebooks.net/ebook/El-genero-en-disputa/pdf/view
Nelly Richard (1993): ¿Tiene sexo la escritura?, en: Masculino / Femenino:
Prácticas de la diferencia y cultura democrática., Santiago de Chile(Zegeres), p. 127-139.
http://www.debatefeminista.com/PDF/Articulos/tienes1159.pdf
Isabel Allende (1982): La casa de los espíritus.
Carmen Boullosa (1994): Duerme.
Diamela Eltit (1983): Lumpérica.
Clarice Lispector (1977): La hora de la estrella.
Luisa Valenzuela (1991): Novela negra con argentinos.
Ana Lydia Vega (1991): Falsas crónicas del sur.
Inscripciones: Facultad de Letras y Ciencias Humanas, PUCP
Related documents
Seminario extra curricular: “Literatura escrita por mujeres: cuerpo, género y escritura”
English (140.79 KB - PDF)
Log in with your EU Login account to post or comment on the platform.