Taller “Cómo incorporar las remesas y la participación de la diáspora en las políticas de desarrollo” en Santa Lucia
la OIM, en estrecha coordinación con su socio, la FIIAPP
Event details
Description
Uno de los ejes fundamentales del proyecto UE-ALC es el de la Promoción del vínculo entre remesas y desarrollo, compuesto por diferentes actividades formativas y prácticas (análisis DAFO, manual, talleres, y proyectos pilotos).
En este contexto, se diseñó un Programa de tres Talleres sobre “Cómo incorporar las remesas y la participación de la diáspora en las políticas de desarrollo”.
La OIM y la FIIAPP, con el apoyo de la Secretaria de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO), organizaron el tercer y último taller de remesas los 23 y 24 de abril de 2014 en Santa Lucia.
Perfil de los participantes
Esta actividad se dirigió a representantes del sector público, del sector privado y de la diáspora (sociedad civil) de los siguientes países: Barbados, Guyana, Haití, Jamaica, y la OECO.
Objetivo del taller
El objetivo del taller era presentar y debatir las estrategias y los mecanismos de fortalecimiento de las capacidades de uso de las remesas con el fin de aumentar su impacto en el desarrollo de las comunidades de origen.
Metodología, resultados y seguimiento del taller
El taller estuvo diseñado con una metodología participativa que favoreció el intercambio de experiencias. Los participantes estuvieron involucrados en todas las sesiones del taller. Las mismas se dividieron en:
• Sesiones formativas teóricas: abarcaron por un lado la presentación del marco conceptual del vínculo entre remesas y desarrollo y de los principales contenidos del manual elaborado por el proyecto sobre esta temática. Por otro lado se efectuaron presentaciones temáticas específicas sobre género y remesas, y estudios de caso.
• Sesiones formativas prácticas: comprendidas por ejercicios grupales a nivel país sobre los componentes de las sesiones teóricas.
A través de este taller se mejoró el conocimiento sobre los diferentes mecanismos y estrategias, que se pueden aplicar con el fin de fomentar y facilitar la capacidad de apalancamiento de las remesas.
Como continuación a esta actividad, en determinados países las ideas, metodologías y propuestas elaboradas durante los dos talleres tendrán su traducción práctica a través de la implementación de diferentes proyectos pilotos que tendrán lugar durante el corriente año.