COMUNICADO DE LA RED ESPECIALIZADA EN TEMAS DE GÉNERO DE LA AIAMP: PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO DURANTE LA EMERGENCIA GLOBAL POR COVID-19
1. Considerando las circunstancias existentes en el contexto mundial provocadas por el COVID-19, declarado como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha afectado a casi la totalidad de países e impactado de manera diferenciada a las personas y poblaciones en condiciones de vulnerabilidad.
2. Considerando que por el momento las principales medidas recomendadas por la OMS para la prevención de la infección son: las medidas de higiene personal; la permanencia en el espacio privado –es decir, la casa de residencia– denominado también aislamiento social; y la realización de pruebas para detectar y atender los casos sospechosos. Nuestra región iberoamericana, de acuerdo con los datos de la OMS, es una de las más afectadas, siendo España uno de los países que lamentablemente, según las estadísticas, se encuentra en los primeros lugares de afectación por la pandemia. Por ello, nos unimos al reconocimiento del Director Regional de la OMS para Europa, Hans Kluge, sobre el actuar heroico de las y los trabajadores de primera línea del Ministerio de Sanidad, como resultado de la actuación del Gobierno español que ha adoptado medidas audaces, enfoques innovadores y decisiones valientes.
3. Conscientes que las personas enfrentamos esta situación de manera diferenciada, por sexo y género, lo que hace que la incertidumbre, la carga laboral, las responsabilidades económicas y de cuidado, los quehaceres domésticos, el peso emocional, y por supuesto la vulnerabilidad hacia las violencias, propicie que la violencia por razones de género se agrave durante las medidas de aislamiento social, siendo para las mujeres y las niñas y niños especialmente riesgosa.
4. Identificando que en el espacio privado se reproducen las desigualdades históricas en carga de tareas y distribución de roles de género para hombres y para mujeres, así como la presencia de situaciones de vulnerabilidad y violencia para mujeres, niñas y niños, personas mayores, personas con discapacidad, etc.
5. Conscientes de que, tal como informa Phumzile Mlambo-Ngcuka, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, en este momento millones de personas se refugian en casa ante el contagio mundial del COVID-19. Aunque se trata de una medida de protección, conlleva otro peligro mortal para las mujeres y la niñas y niños. Está aumentando, como la directora le ha llamado, “otra pandemia en la sombra”: la violencia contra las mujeres y la niñez. Cada vez son más las líneas de atención y los refugios para la violencia en el ámbito doméstico de todo el mundo que notifican un incremento de llamadas en busca de ayuda. Si no se aborda debidamente, las consecuencias de dicha violencia se añadirán al impacto económico del COVID-19. En el pasado, el costo mundial de la violencia contra las mujeres se ha estimado en aproximadamente 1,5 billones de dólares estadounidenses. Esta cifra sólo puede aumentar en este momento que crece la violencia, y seguir aumentando una vez superada la pandemia.
6. La Red Especializada en Género, REG, de la Asociación Ibero Americana de Ministerios Públicos, en el 2018 reconoció
“…que la violencia de género y la violencia contra las mujeres son fenómenos arraigados en nuestras sociedades, cuya erradicación conlleva cambios estructurales que no pueden ser implementados en pocos años, siendo necesario continuar por más tiempo la discusión e implementación de acciones para el fortalecimiento de las capacidades de los Ministerios Públicos de la AIAMP para la investigación, persecución penal de casos relacionados a estos fenómenos, como la protección de las víctimas de delitos” (Segundo Encuentro de la Red Especializada en Género REG, de la Asociación Ibero Americana de Ministerios Públicos, 2018).
Por ello, la REG nos urge a hacer un llamado como AIAMP a fin de recomendar a las Fiscalías/Procuradurías que nos integran que adopten y, en su caso, refuercen las medidas de atención de la violencia de género, especialmente en contra de las mujeres y la niñas y niños.
Log in with your EU Login account to post or comment on the platform.