(TEST) Biodiversidad y ecosistemas
Informe del evento: Reunión regional de diálogo e intercambio para la construcción de la Plataforma sobre Pueblos Indígenas y Cambio Climático de la OTCA
Del 19 al 22 de julio de 2023 en Brasilia, líderes indígenas amazónicos y representantes gubernamentales de los países
miembros de la OTCA se reunieron para formular recomendaciones para la constitución de la Plataforma y abordar estrategias de articulación que contribuyan a la creación de una Estrategia Regional de los Pueblos Indígenas para mejorar su participación en las acciones climáticas.
Este documento presenta las principales ideas presentadas en las sesiones temáticas, las reflexiones recogidas en los grupos de trabajo y discusiones plenarias, así como las experiencias que los países miembros de la OTCA vienen implementando para incluir los conocimientos y prácticas de los Pueblos Indígenas en las políticas públicas.
Año de publicación: 2023
Soluciones basadas en la Naturaleza para Ciudades resilientes al cambio climático. Perspectivas y experiencias de América Latina
Los impactos climáticos en América Latina y el Caribe están aumentando en frecuencia e intensidad, con un alto porcentaje de eventos extremos causados por factores climáticos. Considerando que una gran parte de la población vive en áreas urbanas, la necesidad de transformar la planificación de estas zonas para aumentar su resiliencia es cada vez mayor.
Las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) pueden ser efectivas al potenciar las funciones naturales de los ecosistemas en las áreas urbanas, pero requieren un compromiso a largo plazo y una participación ciudadana informada. Para lograr esta transformación se necesitan marcos institucionales, herramientas de planificación, procesos inclusivos y una estrategia financiera sostenible, con un enfoque en la acción climática a nivel local en América Latina y el Caribe.
Descubre en esta publicación los distintos enfoques de SbN para ciudades latinoamericanas, así como información, herramientas y evidencias regionales para guiar la planificación urbana, fortaleciendo la planificación y la toma de decisiones para estrategias de resiliencia a largo plazo.
Visita el sitio interactivo AQUÍ
Vulnerability and adaptation to climate change in high mountain areas of the Andean region –Regional synthesis
This document presents the most important contributions of a study produced for the Andean Mountain Initiative (AMI) with the purpose of contributing to regional, national, and local processes of climate change adaptation in high Andean communities and ecosystems.