Skip to main content

Este artículo también está disponible en inglés y francés.

La transición a una economía circular es clave para un futuro sostenible. Hablamos con JUST2CE, un proyecto financiado por la UE que se presentó durante las Jornadas Europeas de Desarrollo 2022, para obtener más información sobre cómo evitar las dificultades de esta transición.

Cierre del ciclo de producción

El Plan de Acción de Economía Circular tiene como objetivo acelerar la transición de la UE hacia una economía circular, reduciendo la presión sobre los recursos naturales y creando empleo y crecimiento sostenibles. Es uno de los principales componentes básicos del Pacto Verde de la UE, un ambicioso plan para impulsar la economía de la UE al mismo tiempo que la hace más justa y sostenible. El objetivo final del Pacto Verde, que tiene como objetivo movilizar al menos 1 billón de euros en inversiones para 2030, es conseguir que Europa sea climáticamente neutral en 2050, sin dejar a nadie atrás en la transición.

Vivimos en una economía lineal donde extraemos recursos a gran escala para fabricar nuevos productos que se utilizan y luego se desechan como residuos. Con el aumento exponencial de la población mundial, este enfoque es claramente insostenible y tiene una tremenda huella ecológica.

Mientras tanto, en una economía circular, la producción utiliza recursos mínimos para crear productos más duraderos que puedan repararse o reciclarse y mantener los materiales en circulación el mayor tiempo posible. La economía circular también apuesta más por las fuentes renovables y las materias primas no contaminantes.

"Estamos viviendo una crisis social en la que las personas a veces tiene dos trabajos y, sin embargo, son pobres; falta acceso a la vivienda; vivimos injusticias en la economía. La economía circular es esa idea de que podemos cambiar la forma en que funciona la economía." Josep Pinyol Alberich, Investigador, Universidad de Exeter.

Una transición justa y equitativa hacia una economía circular

Como se destaca en el Pacto Verde, una transición verdaderamente exitosa hacia una economía circular debe ser inclusiva y justa. Sin eso, el Pacto Verde no cumplirá con importantes objetivos de desarrollo social como la mejora de la salud, condiciones de trabajo decentes o la reducción de la desigualdad. 

Esto es exactamente lo que el proyecto JUST2CE quiere abordar. El proyecto internacional está financiado por el programa Horizonte 2020 de la UE e involucra a socios de Europa y África. Con un presupuesto de 3.6 millones de euros, JUST2CE tiene como objetivo analizar las condiciones para una transición responsable, inclusiva y socialmente justa hacia una economía circular. Una transición es justa cuando garantiza que los beneficios de la ecologización de la economía se compartan ampliamente, al mismo tiempo que apoya a aquellos que pueden perder económicamente, sin dejar a nadie atrás, especialmente a las personas de grupos vulnerables.

JUST2CE estudia qué grupos pueden clasificarse como ganadores y perdedores en este proceso y cómo se pueden modificar estas relaciones para lograr una transición más justa. La dimensión internacional del proyecto es muy importante, ya que uno de los principales objetivos del Plan de Acción de Economía Circular es liderar los esfuerzos mundiales en materia de economía circular.

"El problema con el encuadre principal de la economía circular es que está demasiado centrado en las soluciones tecnológicas necesarias para lograr la circularidad. Lo que queremos hacer en JUST2CE es aportar una dimensión más amplia, para centrarnos en los aspectos sociales y en la política de esta transición." Mario Pansera, coordinador de proyectos, Universidad de Vigo.

Lecciones aprendidas del proyecto JUST2CE

Lo que hace que JUST2CE sea especial es su enfoque en el campo para analizar la relación entre el norte y el sur, el oeste y el este. Las buenas prácticas que se exponen a continuación arrojan más luz sobre los aspectos únicos del proyecto.

  1. Obtener una imagen completa a través de estudios de casos que abarcan desde Europa hasta África
  2. Enfoque práctico para informar a los responsables de la formulación de políticas y las partes implicadas de África
  3. Luchar contra la desigualdad a través de un enfoque especial en la igualdad de género y la descolonización

1. Obtener una imagen completa a través de estudios de casos que abarcan desde Europa hasta África

Para comprender mejor los factores que obstaculizan y facilitan la implementación de políticas de economía circular, JUST2CE llevará a cabo 10 estudios de casos que abarcan desde el norte de Europa hasta el África subsahariana. Cubrirán sectores estratégicos clave, como la producción y el desperdicio de alimentos, la gestión del agua, las materias primas críticas y la producción. Estos estudios de casos constituyen el núcleo del proyecto e informarán todas sus actividades y productos.

JUST2CE cree que la transición hacia una economía circular debe incluir a todos los sectores de la sociedad y la industria. A través de estos estudios de casos, el proyecto se involucra con una amplia variedad de partes implicadas, desde la industria, los responsables políticos, los sindicatos y empresarios hasta científicos, activistas y organizaciones no gubernamentales.

"La idea es desarrollar conjuntos de datos a través de los cuales podamos comprender las relaciones de poder entre el norte, el sur, el este y el oeste, y cómo reconstruir la cadena de suministro y el sistema de producción de una manera que no solo sea sostenible sino también justa y equitativa." Mario Pansera, coordinador de proyectos, Universidad de Vigo.

2. Enfoque práctico para informar a los responsables de la formulación de políticas y las partes implicadas de África

Para apoyar el desarrollo de políticas y el aprendizaje en economía circular en África, JUST2CE trabaja con la Red Africana de Economía Circular (ACEN). La red es una organización no gubernamental que promueve la experiencia circular africana dentro del continente y hacia el resto del mundo.

Junto con ACEN, JUST2CE tiene como objetivo informar a los responsables políticos africanos y a las partes interesadas sobre la circularidad justa e inclusiva. Para ello, el proyecto utilizará la información recopilada de sus estudios de caso para crear un marco operativo para diseñar y evaluar iniciativas de economía circular. Como resultado, JUST2CE establecerá un sistema de apoyo a la toma de decisiones para ayudar a los responsables políticos africanos y a las partes interesadas en el diseño de la transición.

"Queremos reunir a la comunidad académica y a los responsables políticos y hacer que dialoguen con las organizaciones de la sociedad civil para coproducir políticas basadas en ciencia y evidencias." Alessandro Miraglia, líder del equipo de redes y comunicación, MedWaves.

3. Luchar contra la desigualdad a través de un enfoque especial en la igualdad de género y la descolonización 

A través de su trabajo de investigación, JUST2CE contribuirá directamente a los campos académicos relacionados con la economía circular, como los estudios de sostenibilidad, la sociología de la tecnología y el trabajo, los estudios de género, la ciencia y la tecnología, la gestión de la cadena de suministro y la evaluación del ciclo de vida, y el análisis macroeconómico.

Sin embargo, hay dos áreas que JUST2CE destaca como sus principios centrales. En primer lugar, tiene como objetivo abordar cuestiones relacionadas con la desigualdad de género y dar a hombres y mujeres las mismas oportunidades. El proyecto se centra específicamente en animar a las mujeres a unirse a la conversación y a hacer oír su voz. El segundo punto de partida fundamental para JUST2CE es desacreditar la idea de que los conocimientos producidos en el norte/oeste son superiores a los del sur/este. El objetivo del proyecto es crear un espacio en el que diferentes formas de conocimiento y formas de entender la sostenibilidad puedan coexistir en igualdad de condiciones.

"Cuando piensa en la desigualdad de género en España, es posible que no tenga los mismos problemas que en Sudáfrica. Tenemos que ser capaces de abordar la desigualdad de género en diferentes niveles y en diferentes contextos. Por este motivo es tan importante que tengamos estos estudios de casos de diferentes países." Takunda Chitaki, investigadora postdoctoral, ACEN.

Reflexiones finales

Nuestros recursos naturales son finitos y la única manera de garantizar un futuro brillante y sostenible para la humanidad y nuestro planeta es la transición hacia una economía circular. Sin embargo, vivimos en un mundo de relaciones de poder desiguales en el que el norte/oeste depende de los recursos del sur/este, y esta transición tiene el potencial de exacerbar aún más estas desigualdades, no solo entre países sino también dentro de las sociedades.

La creencia fundamental de JUST2CE es que el éxito de la transición hacia una economía circular sostenible no solo depende del desarrollo de nuevas tecnologías, sino también de hacer que la producción sea más democrática e inclusiva. A través de sus estudios de casos y resultados posteriores, el proyecto quiere garantizar que nuestra inevitable transición hacia una economía circular sea justa, equitativa y no deje a nadie atrás, porque solo entonces esta transición estará realmente completa.

 

Recomiende este artículo si usted piensa que será provechoso para sus conocidos

 

Haga clic en el botón de reproducción a continuación para ver nuestro video sobre sociedades sostenibles y justas

 

Información adicional