Skip to main content

News details

Posted on Amazonia+

Del 2 al 3 de julio se desarró en la ciudad de Cobija el encuentro internacional “Consolidación del Mecanismo Amazónico de los Pueblos Indígenas y los desafíos para los pueblos indígenas y la Amazonía en la COP 30 sobre cambio climático”, que reúne a representantes indígenas, autoridades de gobierno y organismos internacionales.

Durante el evento se abordan temas importantes con miras a la COP 30, entre ellos: la construcción de una gobernanza legítima e inclusiva; la incorporación de la perspectiva de género y la participación de las mujeres; el fortalecimiento de mecanismos de protección de la Amazonía; la participación de los pueblos indígenas en la toma de decisiones, y la promoción de un modelo de desarrollo sostenible.

El mecanismo de los pueblos indígenas avanzó con pasos firmes en la OTCA y, desde Bolivia, integró voces, saberes y propuestas para el futuro de la región.

El encuentro representó una nueva etapa en la institucionalización del diálogo intercultural en la OTCA. La articulación de pueblos indígenas amazónicos , incluyendo a mujeres, jóvenes y sabios de base, apuntó hacia una gobernanza inclusiva y sostenible.

Además de analizar los avances en el diseño del Mecanismo y del Foro de pueblos indígenas, el evento recogió propuestas que nutrieron políticas públicas, promovieron tecnologías apropiadas y consolidaron el mecanismo de financiamiento directo. Una Amazonía viva dependió también de una participación indígena fuerte y organizada.

Este encuentro, realizado por la OTCA, contó con el apoyo del Programa Amazonía+, financiado por la Unión Europea y con la asistencia técnica de Expertise France, como parte de los esfuerzos regionales que promovieron una gobernanza más inclusiva, sostenible y centrada en los derechos de los pueblos indígenas.

 

Related topics

Culture
Biodiversity & Ecosystem
Civil Society