Skip to main content
invitacion

Respuesta interinstitucional a las Violencias de Género en el contexto de la crisis sanitaria covid19

Archived
Group
public
1
 Member
1
 Discussion
57
 Library items

Modulo 1: ATENCIÓN DE URGENCIA A LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA COVID19

Imagen

MODULO 1: ATENCIÓN DE URGENCIA A LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA COVID19

La pandemia pone a prueba la capacidad de adaptación y respuesta de las instituciones para garantizar una atención oportuna a las personas víctimas de violencias de género, quienes a su vez se ven enfrentadas a obstáculos adicionales para acceder a los servicios de escucha, denuncia y protección. Lo anterior, impone una reflexión en los siguientes aspectos:

 

  • Quién denuncia (víctimas y entorno -médicxs, familia, vecinxs, etc.)
  • Por intermedio de quién se denuncia (asociaciones, policía, instituciones de justicia, entidades privadas -farmacias, centros comerciales, pizzerías, etc.)
  • Cuáles son los mecanismos de denuncia (llamadas telefónicas, correo electrónico, aplicaciones tecnológicas, botones de pánico, asistencia a instancias policíacas o de justica, centros de denuncia móviles, etc.)
  • Cómo se denuncia? (señalamiento o denuncia)
  • Quién puede intervenir (policía, fiscalías, entorno)
  • Cómo se atienden las denuncias y las respuestas. La coordinación interinstitucional.  (traslado para solicitar medida de protección o denuncia, arresto de la persona agresora, salida de la víctima, atención a la víctima. etc.)
  • Quién sale del domicilio con una medida/orden de protección: persona víctima o persona agresora
  • Cómo están funcionando los refugios/casas de acogida, habilitación de otros espacios para víctimas (presupuesto de emergencia para refugios, convenidos con
  • Cuánto tiempo van a funcionar las medidas de protección, quién las dicta, cuál es la valoración y medición del riesgo, cuál es el seguimiento que tienen. (La coordinación interinstitucional existente, principales retos).
  • Habilitación de mecanismos de identificación de víctimas de alto riesgo para su protección. (Víctimas con denuncias previas, víctimas con valoración de riesgo alto, etc.).