Skip to main content

News details

Posted on Amazonia+

Histórico Encuentro Internacional de Mujeres Líderes en Manejo del Fuego se Realiza en Puerto Carreño

Puerto Carreño, Vichada, 8 de septiembre de 2025 – Por primera vez en Sudamérica, más de 80 mujeres de Colombia y otros nueve países se reúnen en el resguardo indígena Kanalitojo para participar en el Women-In-Fire Training Exchange (COL WTREX), un encuentro sin precedentes que integra ciencia, liderazgo femenino y saberes ancestrales en torno al manejo integral del fuego.

Durante 10 días, del 7 al 17 de septiembre, expertas y gestoras del fuego de países como Portugal, España, Brasil, Ecuador, Guatemala, México, Honduras, Perú y Bolivia intercambiarán conocimientos y experiencias con comunidades indígenas sikuani y sáliba, quienes han utilizado el fuego de manera tradicional como herramienta de manejo territorial.

Un evento pionero con respaldo internacional

El COL WTREX es organizado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y el programa Amazonía+, financiado por la Unión Europea, con el respaldo de la FAO, el Gobierno de Canadá, la Alcaldía de Puerto Carreño y la Fundación para la Internacionalización de las Administraciones Públicas de España (FIIAPP), entre otros aliados estratégicos.

Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos del programa Amazonía+, que busca fortalecer la gobernanza ambiental, la resiliencia de los ecosistemas y el papel de las comunidades locales, con un enfoque especial en la equidad de género y el conocimiento tradicional.

Aprendizaje en territorio: una aula viva para la conservación

El resguardo indígena Kanalitojo, con su diversidad de sabanas, bosques de galería y formaciones del escudo Guayanés, se convierte en el escenario de prácticas de campo que incluyen quemas prescritas, reducción de combustible vegetal y simulacros bajo el Sistema de Comando de Incidentes. Estos ejercicios permiten aplicar técnicas modernas de manejo del fuego integradas con visiones culturales y ancestrales.

Gracias al apoyo institucional, se han otorgado becas para mujeres de países amazónicos y se cubren todos los gastos de participación para integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), incluyendo transporte, alimentación y alojamiento.

Más que un entrenamiento, un cambio de paradigma

Inspirado en los Prescribed Fire Training Exchanges (TREX) realizados en Estados Unidos y Europa, el COL WTREX en Colombia representa un hito en América Latina. Su enfoque integral busca transformar la percepción del fuego —de amenaza a herramienta de conservación— y destacar el rol de las mujeres como líderes en un campo tradicionalmente masculinizado.

Durante el evento, se abordarán temas como liderazgo en emergencias, prevención de incendios forestales, adaptación al cambio climático y reconocimiento del fuego como elemento cultural.

“Este intercambio es una oportunidad única para que mujeres de diversas culturas y contextos fortalezcan capacidades y construyan redes de liderazgo en torno a uno de los desafíos ambientales más urgentes del siglo XXI”, señalaron los organizadores.

Con este evento, Puerto Carreño se consolida como un referente regional en manejo del fuego con perspectiva de género, ancestralidad y sostenibilidad, en un momento clave para la protección de los ecosistemas amazónicos.

Related topics

Agriculture & Rural Development
Biodiversity & Ecosystem
Forests
Fragility, Crisis Situations & Resilience
Gender